El gobernador Maurice Closs anunció que “el día martes 27, nuestra Vicegobernadora estará con la Presidente de la Nación, para firmar convenios por 5000 viviendas, que las vamos a construir lo más rápido que podamos: 3500 han sido licitadas, están en concurso de precios, en proceso de llamado a licitación”. Además, anticipó que “en estos días, lanzamos más de 1200 Mejor Vivir, que son obras en las casas de familia, para mejorar un par de ambientes; y se han transferido recursos para 2000 planes más”.
El mandatario hizo estos anticipos en su mensaje en el acto de entrega de viviendas en la ciudad de Oberá, oportunidad en que remarcó que “la Presidente de la Nación tiene un fuerte compromiso con la provincia de Misiones, que se da en acciones concretas. Muchas de estas viviendas tienen recursos provinciales, en gran parte, pero también hay recursos de los programas federales, en gran parte”, precisó.
Al realizar los anuncios en materia habitacional, Closs señaló que “en estos días, lanzamos más de 1200 Mejor Vivir, que son obras en las casas de familia, para mejorar un par de ambientes; y en la semana esta, estando con la Presidente, ella ha transferido recursos para 2000 planes más, de los cuales muchos les tocarán a la ciudad de Oberá. Son planes licitados hace bastante tiempo, y que la gente está esperando. El día martes, nuestra Vicegobernadora estará con la Presidente de la Nación, para firmar convenios para 5000 viviendas, que las vamos a construir lo más rápido que podamos; 3500 han sido licitadas, están en concurso de precios, proceso de llamado a licitación, y estimo que alrededor de 180 le corresponden a este municipio de Oberá”, agregó.
El Gobernador subrayó: “estamos comprometidos, a través de la obra pública, con el trabajo. El tiempo que viene por delante es difícil, no tengan dudas, y lo primero que tenemos que cuidar es el trabajo y nuestro mercado, el mercado interno misionero. Basta prender la tele para escuchar como de a miles se van perdiendo los empleos en las grandes potencias del mundo. Podemos decir que esto no nos va a impactar, pero no va a ser así. Todo depende de todo en el planeta Tierra, y la crisis de Estados Unidos va a impactar directamente en Brasil, y Brasil es nuestro principal socio y nuestro principal cliente, de manera que tenemos que estar preparados para esto. Pero lo que nosotros hacemos es continuar con los planes trazados por la Renovación desde el 2003 en adelante, con la obra pública, con el incentivo a la producción, apuntando a los alimentos, a la ganadería, generando empleo con los empedrados, apuntando a cosas interesantes con la idea del esfuerzo compartido. El esfuerzo compartido, como valor, va a ser lo que nos va a permitir soportar tiempos difíciles. No importa cuánto dure, pero nosotros tenemos la capacidad y los valores necesarios. Esto es ejemplo de esfuerzo compartido: las construcciones de viviendas, las políticas alimentarias, el trabajo para erradicar los problemas como la fiebre amarilla, la tarea conjunta con los Intendentes municipales a partir de la municipalización de la atención primaria de la salud, la fuerte necesidad que tenemos de que sea un gran éxito en Plan Mamá, que en los próximos días se van a entregar los primeros recursos a quienes se van anotando”, adelantó.
“Todo esto en un proyecto de Provincia, en un proyecto de comunidad que, insisto, nos podrá tener con miradas iguales o distintas; que podemos compartir un espacio político igual, o distinto, pero que tenemos la misma responsabilidad, y a esa responsabilidad tenemos que trabajarla día a día, en el lugar que nos toca, desde el Gobierno, desde el Ministerio, desde una banca o desde la Intendencia municipal, desde un yerbal, desde un aula, desde una clínica o un comercio. Todos, con el empuje y la fuerza que caracteriza al pueblo misionero, aprendiendo lo mejor que tiene cada sociedad, aprendiendo del espíritu y del patriotismo de los cubanos, la fuerza y la dinámica de los venezolanos, y si a eso le sumamos la fuerza, el esfuerzo compartido, la solidaridad y el trabajo de nuestros inmigrantes, no tengo duda alguna de que Misiones tiene un solo destino, y ese destino es crecer más y crecer en paz”, enfatizó finalmente el Gobernador.
Fuente: Territorio DigitalEl mandatario hizo estos anticipos en su mensaje en el acto de entrega de viviendas en la ciudad de Oberá, oportunidad en que remarcó que “la Presidente de la Nación tiene un fuerte compromiso con la provincia de Misiones, que se da en acciones concretas. Muchas de estas viviendas tienen recursos provinciales, en gran parte, pero también hay recursos de los programas federales, en gran parte”, precisó.
Al realizar los anuncios en materia habitacional, Closs señaló que “en estos días, lanzamos más de 1200 Mejor Vivir, que son obras en las casas de familia, para mejorar un par de ambientes; y en la semana esta, estando con la Presidente, ella ha transferido recursos para 2000 planes más, de los cuales muchos les tocarán a la ciudad de Oberá. Son planes licitados hace bastante tiempo, y que la gente está esperando. El día martes, nuestra Vicegobernadora estará con la Presidente de la Nación, para firmar convenios para 5000 viviendas, que las vamos a construir lo más rápido que podamos; 3500 han sido licitadas, están en concurso de precios, proceso de llamado a licitación, y estimo que alrededor de 180 le corresponden a este municipio de Oberá”, agregó.
El Gobernador subrayó: “estamos comprometidos, a través de la obra pública, con el trabajo. El tiempo que viene por delante es difícil, no tengan dudas, y lo primero que tenemos que cuidar es el trabajo y nuestro mercado, el mercado interno misionero. Basta prender la tele para escuchar como de a miles se van perdiendo los empleos en las grandes potencias del mundo. Podemos decir que esto no nos va a impactar, pero no va a ser así. Todo depende de todo en el planeta Tierra, y la crisis de Estados Unidos va a impactar directamente en Brasil, y Brasil es nuestro principal socio y nuestro principal cliente, de manera que tenemos que estar preparados para esto. Pero lo que nosotros hacemos es continuar con los planes trazados por la Renovación desde el 2003 en adelante, con la obra pública, con el incentivo a la producción, apuntando a los alimentos, a la ganadería, generando empleo con los empedrados, apuntando a cosas interesantes con la idea del esfuerzo compartido. El esfuerzo compartido, como valor, va a ser lo que nos va a permitir soportar tiempos difíciles. No importa cuánto dure, pero nosotros tenemos la capacidad y los valores necesarios. Esto es ejemplo de esfuerzo compartido: las construcciones de viviendas, las políticas alimentarias, el trabajo para erradicar los problemas como la fiebre amarilla, la tarea conjunta con los Intendentes municipales a partir de la municipalización de la atención primaria de la salud, la fuerte necesidad que tenemos de que sea un gran éxito en Plan Mamá, que en los próximos días se van a entregar los primeros recursos a quienes se van anotando”, adelantó.
“Todo esto en un proyecto de Provincia, en un proyecto de comunidad que, insisto, nos podrá tener con miradas iguales o distintas; que podemos compartir un espacio político igual, o distinto, pero que tenemos la misma responsabilidad, y a esa responsabilidad tenemos que trabajarla día a día, en el lugar que nos toca, desde el Gobierno, desde el Ministerio, desde una banca o desde la Intendencia municipal, desde un yerbal, desde un aula, desde una clínica o un comercio. Todos, con el empuje y la fuerza que caracteriza al pueblo misionero, aprendiendo lo mejor que tiene cada sociedad, aprendiendo del espíritu y del patriotismo de los cubanos, la fuerza y la dinámica de los venezolanos, y si a eso le sumamos la fuerza, el esfuerzo compartido, la solidaridad y el trabajo de nuestros inmigrantes, no tengo duda alguna de que Misiones tiene un solo destino, y ese destino es crecer más y crecer en paz”, enfatizó finalmente el Gobernador.
0 comentarios:
Publicar un comentario