lunes, 17 de diciembre de 2007

POLITICA | En la UOCRA marplatense Cristina K remarcó la importancia de la organización de los trabajadores

La presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner encabezó este lunes, en Mar del Plata, un acto de inauguración de un hotel de La Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), en el que la primera mandataria instó a no tener miedo de la organización de los trabajadores. Por Pedro Noel Romero, corresponsal de Agencia NOVA en la Casa Rosada

“No hay que temerle a los trabajadores organizados”, enfatizó la jefa de Estado, quien se exhibió por primera vez en un acto multitudinario acompañada de su esposo, el ex presidente Néstor Kirchner. También participaron del encuentro, el Gobernador bonaerense Daniel Scioli, el vicegobernador Alberto Ballestrini, el intendente del municipio de General Pueyrredón, Gustavo Pulti, y de quien hizo las veces de anfitrión, el secretario general de la UOCRA Gerardo Martínez.

Fue en este marco que la Presidenta llamó a no creer en la teoría que se suele instalar en el país en el sentido de que a un gobierno o al empresariado les conviene contar, enfrente, con sindicatos débiles, no representativos de sus trabajadores: “Por el contrario, sólo una organización empresarial fuerte y una organización sindical fuerte son la garantía para lograr el crecimiento y el desarrollo de un país”, dijo.

En este sentido, la jefa de Estado defendió la actividad gremial y dijo que "el crecimiento gira en torno al acuerdo entre el trabajo y el capital" para luego remarcar el ejemplo de las organizaciones empresariales y sindicales que posibilitaron el crecimiento y desarrollo de España, una realidad que pudo corroborar cuando asistió especialmente invitada a la última asamblea de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En este sentido, Cristina Kirchner resaltó que “podemos demostrar científicamente que las sociedades en donde hay fuertes organizaciones sindicales se alcanza un mayor grado de desarrollo económico"; a su vez, convocó a "que todos se esfuercen en la construcción de una sociedad diferente" y pidió tomar el ejemplo de "los trabajadores organizados" que todos los días "construyen una obra más para que sus representados estén mejor". Así, a su vez, felicitó a Martínez por la obra que se estaba inaugurando en pleno centro marplatense.

La Presidenta se exhibió en este acto con uno de los gremios (UOCRA) que motorizan la actividad económica del país y que ha dado muestras elocuentes de desarrollo y participación del sector de la construcción en las políticas implementadas en la Argentina desde el año 2003 al presente. De hecho, Gerardo Martínez subrayó que al momento de asumir Néstor Kirchner la presidencia, la UOCRA contaba con sólo 70.000 trabajadores mientras 400.000 se encontraban desocupados. Hoy contamos con 600.000 trabajadores registrados”, dijo el dirigente gremial.

Cristina Kirchner se mostró este lunes con Gerardo Martínez en este encuentro que no contó con la participación del titular de la CGT Hugo Moyano, pero no hubo lugar para la polémica o las aclaraciones respecto de las diferencias que existen con el líder de los camioneros sobre el respaldo o no de la Presidenta a su continuidad al frente de la central obrera o ante la instancia que viene en lo que refiere al otorgamiento de la personería gremial a la CTA.

A la hora de la interpretación de los dichos de la primera mandataria, apenas quedó el interrogante de si ese “no hay que temerle a los trabajadores organizados” estuvo dirigido, además de a la gente y al empresariado, a los dirigentes gremiales como Moyano, como una forma de decirles “organícense pero yo no les tengo miedo”. Pero es sólo una interpretación.

Cuando se refirió a los logros del gobierno de Néstor Kirchner y repitió que “aún falta mucho” porque como dijo en la Asamblea Legislativa el 10 de diciembre en que asumió la presidencia “mientras exista un pobre en la Argentina no habrá victoria definitiva" en la gestión. Luego, enumeró los pormenores del crecimiento económico y habló de Mar del Plata como un "símbolo del ascenso social" porque "poder viajar a Mar del Plata de vacaciones significaba que uno estaba progresando".

La jefa de Estado insistió en aludir al acuerdo social y la concertación y no se refirió a otras cuestiones relacionadas a las investigaciones que lleva adelante el FBI en los Estados Unidos, relacionadas a la valija de los 800.000 dólares que pretendió ingresar al país, en agosto, el venezolano Guido Antonini Wilson o a su decisión de relevar al titular de la Prefectura, Carlos Fernández.

En el mismo sentido, tampoco Daniel Scioli se refirió a los serios incidentes registrados en La Plata en la sede del Ministerio de Desarrollo Social bonaerense. Fuente: Agencia NOVA

0 comentarios: